29 Abr Cómo elegir una buena esterilla de yoga
Nuestra práctica de yoga debe aportarnos seguridad y confianza, y parte de esa solidez y estabilidad también se encarga nuestra esterilla. y ¿cómo elegir una buena esterilla de yoga?
La mejor esterilla para ti será la que mejor se adapte a tu propia práctica, atendiendo a criterios como tu forma de ser, tu forma física y tu ritmo, al tipo de yoga que practiques y dónde lo hagas.
Lo principal es que tu yoga mat no se mueva y no sea resbaladizo, eso es importante para que no ocurra un tropiezo o un resbalón que te pueda lastimar. Elige un material antideslizante y no compres una esterilla que no hayas podido tocar o incluso probar antes.
También es importante que la que va a ser tu compañera en este maravilloso camino del yoga tenga un tacto que te resulte agradable y a la vez sea fácil de limpiar y transportar para ti.
Te voy a contar los aspectos que han sido cruciales para mí a la hora de elegir una buena esterilla de yoga.
Características que debe tener tu esterilla de yoga:
Ligereza
Si no te importa acarrear con peso o si practicas solo en casa, no será un problema que tu esterilla sea más o menos pesada. Pero si te desplazas a menudo con ella puede que si sea algo a tener en cuenta.
Existen esterillas muy finas y ligeras, otras más gruesas también ligeras, otras gruesas y pesadas, esterillas de fitness de gran tamaño y hay toallas de yoga. Estas últimas son fantásticas porque ocupan poco espacio, son extremadamente ligeras y manejables y se pueden lavar en la lavadora; Ideales para usarlas sobre la esterilla que te puedan facilitar en un centro de yoga o en un gimnasio y será la opción más higiénica y cómoda si no quieres cargar con tu mat.
Tendrás que valorar si quieres llevar encima más o menos peso.
Grosor
Las articulaciones hay que cuidarlas, si eliges una esterilla fina tendrás menos amortiguación que una de mayor grosor.
Las esterillas más gruesas son fantásticas, aíslan mejor del suelo , del frío y de la humedad sobre todo. Son más respetuosas con tus rodillas, muñecas y otras articulaciones, pero a la hora de practicar posturas de equilibrio son menos estables.
Si eliges una esterilla fina siempre podrás ganar un extra de confort haciéndole un doblez o pliegue o usando una toalla bajo tus rodillas, por ejemplo. No olvides que tu tapete es una herramienta para facilitar o mejorar tu práctica.
Si te cuesta mantener el equilibrio y has decidido comprar una esterilla gruesa podrás hacer varias cosas; aprender a mantener la estabilidad en una superficie mas inestable. Tomátelo como parte de tu aprendizaje o salirte de la esterilla y pisar el suelo firme a la hora de hacer posturas que impliquen equilibrio.
Material
Es importante elegir un material con el que te sienta cómoda, que respete tu estilo de vida y tus propios principios. Puedes encontrar materiales más respetuosos como el caucho o el corcho que no tienen componentes tóxicos. Estos materiales naturales son más resistentes a la limpieza y a la erosión y más respetuosos con el medio ambiente. Si estos aspectos te importan, infórmate del origen de tu esterilla y decántate por un yoga mat de comercio justo, ecológico y libre de tóxicos.
Precio
La mejor esterilla no tiene por qué ser la más costosa, como ya hemos dicho la mejor esterilla para ti será la que se amolde perfectamente a tu propia práctica de yoga.
Es indiferente el precio, lo que inviertas debería depender de tu propia experiencia, para que no te gastes un dineral innecesario en un material que quizás no responda a tus necesidades. Por eso busca , compara y prueba.
Quizás observes con el tiempo que necesitas un par de esterillas para diferentes prácticas y situaciones.
Si compraste una esterilla que no te gustó y te planteas cambiarla, la ONG Yoga sin fronteras recoge esterillas donadas para su precioso proyecto de llevar el yoga a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Los comentarios están desactivados en esta publicación.